accesskey_mod_content

El impacto real en la ciudadanía y las empresas de la actual digitalización del Ministerio de Justicia

  • Escuchar
  • Copiar
  • Imprimir PDF
  • Compartir

"Noticia disponible únicamente con fines históricos y de hemeroteca. La información y enlaces mostrados se corresponden con los que estaban operativos a la fecha de su publicación. No se garantiza que continúen activos actualmente".

22 abril 2022

Se clausura el I Foro de Transformación Digital de la Administración de Justicia organizado por el Ministerio de Justicia en colaboración con la CEOE, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y el Comité Técnico Estatal de la Administración Judicial Electrónica.

El 21 de abril se ha clausurado el I Foro de Transformación Digital de la Administración de Justicia, celebrado en Madrid. 

En el foro, organizado por el Ministerio de Justicia en colaboración con la CEOE, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital(Abre en nueva ventana) y el Comité Técnico Estatal de la Administración Judicial Electrónica(Abre en nueva ventana) (CTEAJE) participaron representantes del sector público y privado de la Justicia. Sus objetivos fueron potenciar la cocreación de valor entre las administraciones públicas, el sector privado y la ciudadanía, impulsar el proyecto de transformación digital en el ámbito de la Justicia y posicionar a España como líder de esta transformación.

Uno de los conceptos que más se remarcaron en el Foro fue el hecho de que la tecnología contribuye a la vertebración del territorio y avanzar en igualdad entre las personas y que permite, en definitiva, contar con una Justicia más cercana y más igualitaria.

También se ha puesto en valor la gestión que ya se está haciendo de los fondos europeos, que contribuyen a la recuperación del país, a la mejora del tejido productivo y a una mayor competitividad.

Durante el evento de clausura se ha pusto sobre la mesa los más de 95.000 oficios de órganos judiciales a administraciones públicas enviados gracias a la interconexión de sistemas; la integración a través de la interoperabilidad de más de 288.000 expedientes administrativos de manera automática en el expediente judicial electrónico; la gestión de más de 326.000 citas previas en las sedes judiciales y oficinas del Registro Civil; la celebración de más de 440.000 juicios telemáticos; los más de 88.000 solicitudes de acceso al Expediente Judicial Electrónico; o la textualización de más de 318.000 grabaciones de vistas.

Dicha clausura ha estado precedida de dos mesas de trabajo: una sobre contratación, soluciones tecnológicas y fondos europeos, moderada por el director general de Transformación Digital de la Administración de Justicia, Aitor Cubo; y otra sobre la transformación digital, justicia, sostenibilidad y el mundo local, moderada por el secretario de Estado de Justicia y en la que ha participado la subsecretaria de Justicia.

En esta última mesa se ahondó en la importancia y las consecuencias positivas de la transformación digital, especialmente en el ámbito local asegurando que la digitalización permitirá que desde las Oficinas de Justicia en los municipios se pueda comparecer en juicio, recibir información sobre expedientes judiciales, obtener certificados o realizar consultas al Registro Civil. También se destacó la importancia que tiene la sostenibilidad, un objetivo recogido tanto en el  Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia(Abre en nueva ventana)  como en el proyecto  Justicia 2030(Abre en nueva ventana)

Fuente original de la noticia(Abre en nueva ventana)

 

 

  • Servicios electrónicos
  • Ciudadano